Portatil potente para edicion de video

El mejor ordenador para editar vídeo
La mayoría de los portátiles actuales deberían ser capaces de editar vídeo, pero lo ideal es un portátil potente si quieres editar vídeo 4K sobre la marcha con velocidades de renderizado instantáneas. Pero, ¿qué especificaciones debes tener en cuenta?
Intel sugiere que necesites una CPU con una velocidad de reloj de al menos 2,8 GHz y 8 GB de RAM cuando edites vídeo con una resolución de 1366×768. Sin embargo, si trabajas con vídeo Full HD (1920×1080), Intel recomienda una CPU con una velocidad de reloj de 2,8 GHz a 3,8 GHz y 12 GB de RAM.
La última gama de chips Intel Core i5 de 12ª generación tienen velocidades de reloj de 4,4 GHz y superiores, mientras que los nuevos chips Ryzen 6000 tienen velocidades de reloj máximas de 4,5 GHz y superiores. Esto significa que cualquier portátil moderno con un chip Intel (especialmente los aprobados por Intel Evo) o Ryzen debería tener una CPU lo suficientemente rápida, aunque querrás asegurarte de que tienes suficiente RAM.
También querrás considerar la compra de un portátil con GPU. Aunque una GPU independiente no es esencial para la edición de vídeo, acelerará considerablemente el proceso de renderizado, lo que es muy importante si sueles trabajar con plazos ajustados. AMD y Nvidia ofrecen multitud de GPU potentes para portátiles, mientras que la gama MacBook se beneficia de la deslumbrante potencia de los chips M1; por este motivo, el MacBook Pro es uno de nuestros portátiles más recomendados que puedes comprar para la edición de vídeo.
¿Necesitas un portátil potente para editar vídeo?
Los portátiles se pueden utilizar para editar vídeo, pero no vale cualquier portátil. Necesitarás un portátil que pueda soportar las exigencias de rendimiento que supone trabajar con archivos de vídeo. El portátil que elijas necesitará una CPU y una tarjeta gráfica capaces de gestionar múltiples flujos de datos procedentes de archivos de vídeo de gran tamaño.
¿Cuáles son las especificaciones recomendadas para un portátil de edición de vídeo?
Intel recomienda una CPU con una velocidad de reloj de al menos 2,8 GHz y 8 GB de RAM para editar vídeo con una resolución de 1366×768. Sin embargo, si trabaja con vídeo Full HD (1920×1080), Intel recomienda una CPU con velocidades de reloj de 2,8 GHz a 3,8 GHz y 12 GB de RAM.
Portátil barato para edición de vídeo
Los editores de vídeo también querrán un portátil con un montón de almacenamiento SSD rápido porque los archivos de vídeo pueden ser muy grandes. Incluso si utilizas soluciones de almacenamiento externas, querrás algo que pueda abrir tus archivos rápidamente o que te permita moverlos entre el portátil y una unidad de copia de seguridad, por ejemplo.
Los mejores portátiles para edición de vídeo también vienen con pantallas de alta resolución para que puedas trabajar cómodamente en ellos, y mostrarán tus secuencias con colores precisos. Algunos de los portátiles de esta lista vienen con pantallas calibradas por profesionales para que tus grabaciones tengan el mejor aspecto posible.
Los altavoces integrados de alta calidad también son una gran ventaja, ya que la banda sonora de los vídeos es tan importante como las propias imágenes, por lo que disponer de unos altavoces de calidad te permitirá escuchar y editar la banda sonora de los vídeos sin necesidad de invertir en altavoces externos, aunque lo más probable es que quieras hacerlo.¿Necesito una tarjeta gráfica dedicada para la edición de vídeo? Para la edición de vídeo normal, una tarjeta gráfica dedicada no es estrictamente necesaria, pero si quieres realizar ediciones de vídeo ambiciosas y renderizar efectos gráficos complejos, comprar un portátil con una GPU dedicada puede ser una buena inversión. En este caso, “inversión” es una palabra clave, ya que los portátiles con tarjetas gráficas dedicadas suelen ser mucho más caros, por lo que tendrás que asegurarte de que realmente necesitas esa potencia antes de desembolsar el dinero.
Mejor portátil para motion design
Los portátiles para edición de vídeo ofrecen la potencia y el rendimiento que pocas otras aplicaciones necesitan. El vídeo, especialmente 4K y superior, requiere una unidad central de procesamiento (CPU) rápida, un potente procesador gráfico y una pantalla que pueda mostrar el color más preciso. En el pasado, este tipo de rendimiento requería un ordenador de sobremesa con un monitor de producción de gama alta. Sin embargo, gracias a los avances tecnológicos, todo ese músculo cabe ahora en una unidad lo bastante pequeña como para meterla en la mochila. Por desgracia, los fabricantes de ordenadores rara vez comercializan sus máquinas específicamente para editores de vídeo. En su lugar, tienes que comparar especificaciones complicadas y pensar en cómo se relacionan con el tipo de trabajo que estás haciendo. No siempre es fácil, así que hemos elaborado nuestra lista de los mejores portátiles para edición de vídeo, para que puedas dedicar menos tiempo a comprar y más a cortar tus obras maestras.
A la hora de evaluar los mejores portátiles para edición de vídeo, nos hemos fijado en los 12 mejores elegidos por editores, críticos y usuarios profesionales. Nos hemos centrado en las especificaciones, pero con la vista puesta específicamente en la edición de vídeo; algunas características deseables para el consumidor general, como las pantallas táctiles, no son importantes en este contexto. En cambio, nos hemos fijado en la potencia de procesamiento y las CPU, las tarjetas gráficas y el tamaño, la resolución y la precisión cromática de los monitores.
El mejor portátil para editar
El nuevo Apple MacBook Pro 16 M2 es el estándar de oro para la edición de vídeo para la mayoría de las necesidades, aunque el M1 de última generación sigue siendo una gran opción. El Asus ZenBook Duo 15 OLED ofrece un detalle asombroso en su pantalla 4K, por lo que es una mejor opción si estás editando vídeo sobre la marcha. El ZenBook Duo también tiene algunos controles táctiles únicos, incluida una segunda pantalla táctil que se extiende a lo largo de la parte superior del teclado.
El procesador, o CPU, es posiblemente el componente más importante en un portátil para la edición de vídeo. Se encarga de gran parte del trabajo de transcodificación de vídeo (a veces con la ayuda del procesador gráfico o GPU) y de la reproducción en directo del vídeo. Te conviene uno de las últimas generaciones de los principales fabricantes de CPU: Intel, AMD o Apple.
En el caso de Intel, lo ideal son procesadores de 11ª, 12ª o 13ª generación, preferiblemente de las líneas Core i7 o Core i9 de Intel. En el caso de AMD, un procesador Ryzen 5000, 6000 o 7000 te dará el mejor rendimiento, preferiblemente un modelo Ryzen 7 o Ryzen 9. En cuanto a Apple, los procesadores M1 Pro y M2 Pro superan con creces a los MacBooks más antiguos, y los M1 Max y M2 Max son aún más rápidos.