Cuando se invento el fax

Fax de los años 70
Fax (abreviatura de facsímil), a veces llamado telecopia o telefax (este último abreviatura de telefacsímil), es la transmisión telefónica de material impreso escaneado (tanto texto como imágenes), normalmente a un número de teléfono conectado a una impresora u otro dispositivo de salida. El documento original se escanea con una máquina de fax (o una telecopiadora), que procesa el contenido (texto o imágenes) como una única imagen gráfica fija, convirtiéndola en un mapa de bits, y lo transmite después a través del sistema telefónico en forma de tonos de audiofrecuencia. La máquina de fax receptora interpreta los tonos y reconstruye la imagen, imprimiendo una copia en papel.[1] Los primeros sistemas utilizaban conversiones directas de la oscuridad de la imagen a tono de audio de forma continua o analógica. Desde los años 80, la mayoría de las máquinas transmiten una representación digital de la página codificada en audio, utilizando la compresión de datos para transmitir más rápidamente las áreas que son totalmente blancas o totalmente negras.
Los faxes eran omnipresentes en las oficinas en los años 80 y 90, pero poco a poco han quedado obsoletos por tecnologías basadas en Internet como el correo electrónico y la World Wide Web. Siguen siendo especialmente populares en la administración médica y las fuerzas de seguridad[2].
¿Cómo funcionaba el fax de 1843?
A Alexander Bain se le atribuye la invención de la primera tecnología para enviar una imagen por cable. Trabajando en un fax experimental entre 1843 y 1846, fue capaz de sincronizar el movimiento de dos péndulos a través de un reloj y, con ese movimiento, escanear un mensaje línea a línea.
¿Cuándo se inventaron los faxes modernos?
1964: Transmisión telefónica – Xerox Corporation presenta y patenta la primera versión comercializada del fax actual mediante transmisión telefónica.
¿Quién inventó el fax en 1843?
Transmisión por cable
El inventor escocés Alexander Bain trabajó en dispositivos de tipo fax químico-mecánico y en 1846 fue capaz de reproducir signos gráficos en experimentos de laboratorio. Recibió la patente británica 9745 el 27 de mayo de 1843 por su “Electric Printing Telegraph”.
¿Qué es un fax?
Fax es la abreviatura de facsímil. A lo largo de la historia, la máquina de fax se conocía como “telecopiadora” o “telefax”, pero hoy en día la mayoría de la gente la llama fax. Actualmente lo utilizan empresas, gobiernos y hogares de todo el mundo. Aquí hablamos en detalle de la máquina de fax y ¿Cuándo se inventó la máquina de fax?
El fax envía mensajes de texto o gráficos desde un escáner a una impresora a través de la línea telefónica. Puede imprimir el mensaje en papel normal para que el receptor lo lea. Como las líneas telefónicas sólo pueden recibir audio, la información se traduce en tonos y frecuencias. El fax la interpreta como blanco o negro y establece la composición general de la página. La introducción de la comunicación por fax ha tenido un impacto irrevocable en las operaciones de las empresas del mundo moderno debido a su comodidad y facilidad de uso. Casi todas las empresas disponen de un sofisticado tipo de fax que puede enviar tanto imágenes vívidas como texto impreso. Aunque los faxes solían ser dispositivos autónomos, ahora suelen integrarse con las tecnologías de impresora y escáner. Porque estas funciones están estrechamente relacionadas en su forma de trabajar.
¿Cuándo se popularizó el fax?
El concepto de transmitir eléctricamente una copia exacta (del latín fac-simile, “hacer similar”) se atribuye al inventor escocés Alexander Bain (1810-1876), que recibió una patente en Gran Bretaña e Irlanda el 27 de mayo de 1843, y posteriormente en la Oficina de Patentes de EE.UU., el 5 de diciembre de 1848, con el número US 5957, que describía su proceso de copia y transmisión electrónica de imágenes entre lugares distantes. El primer servicio comercial funcionó en la década de 1860, pero el primer servicio rentable no apareció hasta después de la Primera Guerra Mundial. A mediados de la década de 1960 se realizaron los primeros esfuerzos sostenidos para producir máquinas de fax para uso empresarial general. El fax se convirtió en una herramienta de comunicación esencial en los años 80, primero en Japón, seguido de Estados Unidos y el resto del mundo. En el año 2000, sin embargo, el correo electrónico e Internet habían dejado al fax desfasado, aunque no obsoleto.
La historia del fax refleja la naturaleza cambiante de la “alta tecnología”, expresión que designa una tecnología a la vanguardia de la novedad y casi -o realmente- práctica. La historia del fax se basa en los avances técnicos y comerciales de las industrias de las telecomunicaciones, la electrónica y la informática; sin ellos, no existiría la industria del fax. La historia del fax es, por tanto, una historia global, que implica la competencia y difusión de ideas, investigación y fabricación desde Europa a Norteamérica, a Japón y viceversa. Estos cambios reflejan movimientos más amplios de tecnología, fabricación y capital, y por tanto cambios en las capacidades relativas y el estatus de los países.
Cómo funcionaba el primer fax
El fax es, por definición, un método para codificar datos, transmitirlos a través de una línea telefónica o una emisión de radio y recibir una copia impresa del texto, dibujos lineales o fotografías en un lugar remoto.
El primer fax fue inventado por el mecánico e inventor escocés Alexander Bain. En 1843, Alexander Bain recibió una patente británica por “mejoras en la producción y regulación de corrientes eléctricas y mejoras en los relojes y en la impresión eléctrica y los telégrafos de señales”, en términos sencillos una máquina de fax.
Bain fue un filósofo y pedagogo escocés de la escuela empirista británica y una figura destacada e innovadora en los campos de la psicología, la lingüística, la lógica, la filosofía moral y la reforma educativa. Fundó Mind, la primera revista de psicología y filosofía analítica de la historia, y fue la figura más destacada en el establecimiento y la aplicación del método científico a la psicología. Bain inauguró la Cátedra Regius de Lógica y fue catedrático de Lógica en la Universidad de Aberdeen, donde también ocupó las cátedras de Filosofía Moral y Literatura Inglesa y fue elegido Lord Rector en dos ocasiones.