Como overclockear con msi afterburner

Msi afterburner best settings
Se trata de utilizar el MSI Afterburner. Se trata de una aplicación de overclocking que utilizará la potencia latente de tu GPU y de tu memoria RAM para que tu sistema pueda hacer frente a programas como los juegos 3D, de modo que puedan ejecutarse sin ninguna dificultad.
Con estos pasos, ya estás preparado para el overclocking. Pero no es una actividad infalible y menos peligrosa. Tendrás que tener cuidado y asegurarte de no sobrecargar el sistema y dañar componentes importantes como la placa base y el disco duro.
Lo primero que tienes que hacer es probar tu tarjeta gráfica y hacer un benchmark para ver hasta dónde puede llegar el overclocking. Desde internet, puedes hacerte una idea de cuánto impulso puede proporcionar Afterburner a tarjetas con diferentes capacidades (en términos de megahercios).
Pero no te fíes. Necesitas comprobar la capacidad de tu tarjeta tu mismo. Para ello, tienes que seguir los pasos que se indican a continuación. Recuerda, normalmente MSI Afterburner viene con MSI Kombustor que es una herramienta de benchmarking.
Msi afterburner tutorial
El overclocking ha sido durante mucho tiempo un hobby para un grupo relativamente pequeño de entusiastas del hardware. Sobre todo por el tiempo que lleva entender el proceso y hacerlo bien. Recuerdo la primera vez que intenté hacer overclocking, fue bastante abrumador e incluso me dio miedo en algún momento. Miedo porque temía causar cualquier tipo de daño al costoso equipo de mi PC.
Parece que los principales fabricantes de chips se dieron cuenta de la preocupación de sus clientes por dañar sus productos. A lo largo de los últimos años, hemos visto cómo esos fabricantes diseñaban formas de minimizar cualquier posibilidad de dañar accidentalmente sus productos. Hoy en día, la mayoría de los procesadores gráficos incorporan medidas de seguridad que restringen los cambios que puedes hacer con software de overclocking como Afterburner a valores que ellos consideran seguros. Los propios procesadores y controladores también supervisan continuamente aspectos como la temperatura y el consumo de energía, de modo que se puedan tomar medidas para garantizar la seguridad del producto. Un buen ejemplo de ello es lo que conocemos como Thermal Throttling. Si una GPU se calienta demasiado, reducirá automáticamente su velocidad de reloj efectiva para reducir la carga de trabajo y la emisión de calor hasta que alcance un nivel que se considere seguro.
Límite de potencia de postcombustión Msi bloqueado
El overclocking de GPU es, para mucha gente, un concepto aterrador. Pero en realidad no tiene por qué serlo. Siempre y cuando sepas cómo hacerlo y dónde limitarte, puedes ir un poco más allá y obtener un mejor rendimiento sin dañar realmente tu hardware.
MSI Afterburner no es sólo una de las mejores herramientas de overclocking de GPU de la ciudad, sino un gran recurso para todas tus necesidades de ajuste de GPU, ya sean overclocking, underclocking, undervolting, y un largo etcétera.
MSI Afterburner es, posiblemente, una de las herramientas de overclocking de GPU más utilizadas hoy en día para Windows. La primera versión de MSI Afterburner fue lanzada en 2010 y está desarrollada por MSI, o Micro-Star International, una empresa tecnológica taiwanesa especializada en hardware informático.
La herramienta de MSI se enorgullece de ser una utilidad de overclocking todo en uno que funciona en cualquier tarjeta gráfica, no importa si es una tarjeta Nvidia o una AMD Radeon, y también funciona en tarjetas gráficas no fabricadas por MSI. Y lo mejor de todo, es que es completamente gratuito y tiene un montón de funcionalidades adicionales además de ser sólo una herramienta de overclocking.
Cómo configurar msi afterburner
Cuando se trata de overclocking en la 12ª generación de procesadores Intel, Alder Lake tiene una nueva pero importante variable a tener en cuenta. Y es que no todos sus núcleos son iguales. Los últimos procesadores Alder Lake de Intel presentan un diseño híbrido con núcleos P (rendimiento) y núcleos E (eficiencia). Centrándonos en el Core i9-12900K, tiene 8 núcleos P, 8 núcleos E y 24 hilos en total. Aunque Hyperthreading no es una tecnología nueva, sí lo es la naturaleza híbrida de Alder Lake, que combina dos tipos diferentes de núcleos de CPU. La idea básica es que los núcleos P realicen gran parte del trabajo pesado de carga frontal, el trabajo sucio, por así decirlo, mientras que los núcleos E ayudan en segundo plano con cargas de trabajo de hilos altos con un consumo general de energía mucho menor que los núcleos P.
Personalmente, me he tomado un tiempo para investigar la capacidad de overclocking del Core i9-12900K antes de sumergirme en los análisis de placas base, y he descubierto que los núcleos P ofrecen mucho más en términos de rendimiento. Por el contrario, los núcleos E no tienen tanto margen o escalabilidad como los núcleos P. Básicamente, cuando se combinan con una placa base Z690, tanto los núcleos P como los E están desbloqueados. Esto supone dos áreas a tener en cuenta a la hora de hacer overclocking.